Tras tres años de pérdidas, el equipo de fútbol de segunda división vuelve a obtener un resultado positivo. El camino emprendido debe continuar.
El Fortuna Düsseldorf, líder de la segunda división, ha cerrado el ejercicio 2023/24 con un resultado positivo de 1.884.517,25 euros antes de intereses e impuestos (EBIT) y ha registrado un superávit anual de 567.883,30 euros.
Después de tres años con déficits, el club ha podido volver a cerrar un año de éxito financiero.
Este resultado se basa en una temporada deportiva exitosa y en decisiones valientes tomadas en el marco de la reorientación estratégica «Fortuna para todos».
El club logró un aumento de la facturación de aproximadamente el 35 % en comparación con el año anterior. Esto se debió principalmente al éxito deportivo, a los ingresos por traspasos, a los ingresos de la Copa DFB, así como al aumento de los ingresos por patrocinio, venta de entradas y merchandising en el marco de la nueva orientación «Fortuna para todos». El aumento del número de socios también contribuyó a este resultado positivo.
Sin embargo, paralelamente al aumento de la facturación, los gastos también aumentaron en torno a un 24 %. Las razones de ello son, además de la inflación general, el aumento del alquiler del estadio (por razones legales de ayuda), el aumento de los costes de seguridad debido a la mayor ocupación del estadio y los ajustes del salario mínimo. Además, una orden de devolución de ayudas transitorias del periodo del coronavirus ha obligado a constituir una provisión de casi dos millones de euros.
Enfoque estratégico en el crecimiento sostenible
A pesar de estos retos, el Fortuna invierte conscientemente en el futuro, entre otras cosas en infraestructura digital, en el centro de alto rendimiento juvenil y en el fútbol femenino.
«Nos complace que el camino que hemos emprendido esté dando sus frutos y que los efectos de crecimiento esperados se hayan producido en muchas áreas. Seguiremos por este camino y trabajaremos intensamente para poder crecer de forma sostenible. Es bueno saber que tenemos un plan y una estrategia claros. Esto nos permite mirar hacia el futuro con optimismo, a pesar de todos los retos», informa el director financiero Arnd Hovemann.